Capacita la UBU a encargados de tiendas escolares en el manejo higiénico de alimentos
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) llevó a cabo el Taller “Manejo Higiénico de Alimentos†dirigido a responsables de unidades de consumo escolar, las denominadas “tienditasâ€, para que en ellas se apliquen buenas prácticas de higiene y sanidad para minimizar riesgos en la salud de la población estudiantil.
Como parte del Programa “Estrategia Nacional de Salud Escolar†este evento se realizó con apoyo de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (COEPRISS), y fue encabezado por la Directora de Bienestar Universitario, maestra SofÃa Angulo de Madueña quien ponderó la importancia de este Taller para evitar problemas de salud en los estudiantes de las escuelas y facultades de la Universidad.
“Esta Estrategia Nacional de Salud Escolar muy acertadamente basa su postura en que el entorno escolar puede fomentar cambios en el estilo de vida, propiciando comportamientos más saludables a los escolares y que se pueden trasladar a su vida cotidiana, es decir, fuera de la escuelaâ€, expresó Angulo de Madueña.
Manifestó que el Rector de la UAS, doctor Jesús Madueña Molina, se congratula con este tipo de programas porque se impulsan actividades que fortalecen los servicios de promoción de la salud y prevención de las enfermedades, incorporando acciones efectivas dentro de las escuelas y porque con este Taller se pretende disminuir el impacto de estas enfermedades al intercambiar información, sensibilización y capacitación para el manejo de los alimentos y con ello crear condiciones de salud en las tiendas escolares.
Por su parte el Comisionado Estatal de la COEPRISS, ingeniero Luis Alonso GarcÃa Corrales, señaló que este Taller es importante porque nos encontramos en una pandemia y el manejo higiénico de los alimentos es vital para prevenir enfermedades sobre todo para los que se encargan de las “tienditas†en las escuelas porque se pueden presentar hasta intoxicaciones al no realizarse de manera adecuada.
También participaron el director de Asuntos JurÃdicos de la UAS, doctor Robespierre Lizárraga Otero, y el subdirector de Promoción de la Salud, doctor Juan Carlos Navarro Guerrero y fue el jefe del Departamento de Capacitación y Difusión Sanitaria, Óscar René Mascareño Gutiérrez el encargado de impartir el Taller que reunió a los responsables de las unidades de consumo escolar.
Durante el taller se brindó información y lineamientos que deben seguir las tienditas escolares pero que también se puede aplicar en los hogares y que pueden aprovecharse para saber dónde comer y donde no, citando los errores más comunes en las cocinas, y tocando temas como la contaminación cruzada, las enfermedades que se pueden adquirir por un mal manejo de los alimentos que incluso pueden llevar a la muerte, la contaminación y conservación de alimentos, la diferencia entre alimento expuesto y contaminado, la congelación, refrigeración y almacenamiento, entre otros puntos encaminados a sensibilizar sobre la gran responsabilidad que tienen los que preparan y venden alimentos.
Aún hay cupo en la escuela de gimnasia UAS
GIMNASIA ARTÃSTICA DE LA UAS REGRESA A LA ACTIVIDAD
La UBU impartirá el Seminario para Docentes “Educa y transmite valores para la vidaâ€
Presenta la DSGC el Plan de AuditorÃa Interna número 32
Invita la UBU a plasmar las Reflexiones acerca de la No Violencia y la Paz
Entregan cocina a la comunidad de Los Capomos como parte de proyecto sobre el mezquite
La UBU orienta y concientiza sobre el problema de la depresión
Brinda la UBU el servicio de Atención Psicológica y Educativa a niños
La magia llegará a la UAS con el Encendido del Ãrbol y el Festival Navideño
Apoyo de la Universidad es trascendente para la superación de jóvenes con discapacidad